Cada noviembre, el mundo se une para crear conciencia sobre una condición que afecta a millones de personas: la diabetes. Este mes no es solo una fecha en el calendario, sino una oportunidad para educar, prevenir y acompañar.
En México, donde más de 14 millones de personas viven con diabetes según la Federación Internacional de Diabetes (IDF), hablar de esta enfermedad es hablar de salud pública, calidad de vida y esperanza.
En Dlife.mx, creemos que la información puede salvar vidas, y noviembre es el momento perfecto para recordarlo.
1. Por qué noviembre es el Mes de la Diabetes
El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la IDF en 1991.
La fecha honra el nacimiento de Sir Frederick Banting, quien junto con Charles Best descubrió la insulina en 1921, un avance que cambió la historia de la medicina.
Durante este mes, organizaciones, profesionales y comunidades se unen para promover el diagnóstico temprano, la prevención y el acceso equitativo al tratamiento.
2. La importancia de hablar de diabetes en México
México se encuentra entre los países con mayor número de personas con diabetes en el mundo.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), 1 de cada 10 adultos ha sido diagnosticado, y una gran parte desconoce que la padece.
Los factores que más influyen son:
- Alimentación alta en azúcares y ultraprocesados.
- Sedentarismo.
- Falta de revisiones médicas periódicas.
- Herencia genética y antecedentes familiares.
La buena noticia es que la mayoría de los casos de diabetes tipo 2 pueden prevenirse o controlarse con cambios sostenibles en el estilo de vida.

3. Más allá de las cifras: la vida con diabetes
Vivir con diabetes no significa renunciar al bienestar.
Con educación, apoyo médico y hábitos saludables, es posible mantener una vida activa y plena.
Controlar los niveles de glucosa, llevar una alimentación balanceada y realizar actividad física son pilares del tratamiento.
Además, la salud emocional y el acompañamiento familiar juegan un papel crucial en el manejo diario de la condición.
4. El rol de la prevención y la detección temprana
La diabetes puede pasar desapercibida durante años, por eso la detección temprana es esencial.
Una prueba de glucosa o hemoglobina glicosilada (HbA1c) puede diagnosticarla incluso antes de que aparezcan los síntomas.
La prevención empieza con pequeños pasos:
- Reducir el consumo de azúcar y bebidas endulzadas.
- Aumentar la actividad física diaria.
- Mantener un peso saludable.
- Acudir regularmente a chequeos médicos.
Prevenir no es solo evitar la enfermedad, sino vivir mejor y por más tiempo.
5. Dlife.mx: Comprometidos con la salud durante todo el año
En Dlife.mx trabajamos para que el cuidado de la diabetes sea más accesible, confiable y humano.
Ofrecemos productos especializados, atención personalizada y envíos seguros que llegan hasta la puerta de tu casa.
Durante este mes, reforzamos nuestro compromiso de acompañar, informar y crear conciencia, porque entendemos que cuidar la salud es una tarea compartida.
Noviembre es más que el Mes de la Diabetes: es un recordatorio de que la información y la acción son nuestras mejores herramientas para prevenir, controlar y acompañar.
Cada chequeo, cada decisión saludable y cada conversación cuenta.
En Dlife.mx creemos que hablar de salud con empatía y conocimiento es la mejor forma de transformar vidas. Este noviembre, sumémonos todos al cambio.
Referencias
- Federación Internacional de Diabetes (IDF). Diabetes Atlas 2024.
- Organización Mundial de la Salud (OMS). World Diabetes Day.
- Secretaría de Salud, México. Estrategia Nacional para la Prevención y Control de la Diabetes.
- Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022.
- American Diabetes Association (ADA). Diabetes Care and Prevention Guidelines, 2024.



