La diabetes es una de las enfermedades crónicas más frecuentes entre los adultos mayores. En México, se estima que más del 25% de las personas mayores de 60 años viven con diabetes, según datos de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT).
Aunque la edad aumenta el riesgo, un diagnóstico no significa perder autonomía ni bienestar. Con educación, acompañamiento médico y hábitos saludables, es posible mantener un control adecuado y disfrutar de una vida plena.
1. Por qué la diabetes es más común en adultos mayores
El envejecimiento natural del organismo provoca cambios metabólicos que afectan la forma en que el cuerpo utiliza la insulina.
Además, algunos factores aumentan el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 con la edad:
- Disminución de la masa muscular, que reduce la eficiencia en el uso de glucosa.
- Aumento del tejido adiposo, especialmente abdominal.
- Estilo de vida sedentario.
- Alimentación alta en azúcares y grasas.
- Antecedentes familiares de diabetes.
Estos elementos, combinados con el paso del tiempo, hacen que el control de la glucosa sea más difícil, pero no imposible.
2. Síntomas de alerta que no deben ignorarse
Los síntomas de la diabetes en adultos mayores pueden ser más sutiles que en personas jóvenes, lo que dificulta su detección temprana. Algunas señales de alerta incluyen:
- Sed o hambre excesiva.
- Micción frecuente, especialmente durante la noche.
- Pérdida de peso sin causa aparente.
- Visión borrosa o dificultad para enfocar.
- Fatiga constante o somnolencia.
- Infecciones recurrentes o heridas que tardan en cicatrizar.
Es importante que los adultos mayores realicen revisiones médicas periódicas y pruebas de glucosa al menos una vez al año.

3. Riesgos de un mal control de la diabetes en la tercera edad
Cuando los niveles de glucosa no se controlan adecuadamente, pueden aparecer complicaciones que afectan la calidad de vida y la autonomía.
Entre las más comunes se encuentran:
- Problemas cardiovasculares (hipertensión, infartos o insuficiencia cardíaca).
- Deterioro de la visión por retinopatía diabética.
- Neuropatía periférica, que causa hormigueo o pérdida de sensibilidad en pies y manos.
- Infecciones frecuentes en piel o vías urinarias.
- Mayor riesgo de caídas debido a mareos o debilidad.
El control constante y la atención integral pueden prevenir o retrasar estas complicaciones.
4. Claves para un buen manejo de la diabetes en adultos mayores
Alimentación equilibrada
Una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras ayuda a estabilizar la glucosa. Reducir los azúcares refinados y las grasas saturadas es esencial.
Actividad física adaptada
El movimiento es clave, incluso en cantidades pequeñaspequeñas dosis. Caminar 30 minutos al día, hacer ejercicios de estiramiento o actividades acuáticas mejora la circulación y la sensibilidad a la insulina.
Monitoreo regular de la glucosa
Revisar los niveles de glucosa de forma constante permite ajustar el tratamiento y evitar episodios de hipoglucemia. Los dispositivos modernos facilitan la medición sin molestias.
Acompañamiento médico
Un seguimiento periódico con endocrinólogo, nutriólogo y médico general garantiza un tratamiento integral.
La detección de otras enfermedades relacionadas —como hipertensión o colesterol alto— también es prioritaria.
Apoyo emocional y familiar
El bienestar emocional influye directamente en la salud física. El apoyo familiar, la paciencia y la empatía son fundamentales para un control exitoso.
5. Consejos para familiares y cuidadores
El rol del cuidador o familiar es crucial en el control de la diabetes de una persona mayor.
Los especialistas recomiendan:
- Supervisar la correcta toma de medicamentos.
- Fomentar una dieta saludable en el hogar.
- Asegurar una buena hidratación y descanso.
- Estimular la actividad física con seguridad.
- Observar cambios de comportamiento o ánimo que puedan indicar alteraciones en la glucosa.
La educación del cuidador es tan importante como la del paciente.
La diabetes en adultos mayores requiere atención, disciplina y acompañamiento, pero con el control adecuado es posible mantener una vida saludable y activa. La clave está en la prevención, la información y el apoyo continuo.
En Dlife.mx te acompañamos con información confiable, productos especializados y atención personalizada, para que cuidar la salud en la tercera edad sea más fácil, seguro y humano.
Referencias
- Federación Internacional de Diabetes (IDF). Diabetes Atlas 2024.
- Organización Mundial de la Salud (OMS). Global Report on Diabetes, 2023.
- Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022.
- American Diabetes Association (ADA). Older Adults: Standards of Medical Care in Diabetes, 2024.
- Secretaría de Salud, México. Guía práctica clínica para el manejo de la diabetes en el adulto mayor.



