Vivir con diabetes no significa renunciar a una vida plena y saludable. Sin embargo, muchas personas cometen errores que pueden comprometer su control glucémico y afectar su calidad de vida. La buena noticia es que estos errores son completamente evitables con la información correcta y hábitos adecuados. En esta guía completa, te presentamos los 10 errores más frecuentes y te enseñamos cómo corregirlos para lograr un mejor manejo de tu diabetes.
¿Por qué es importante evitar estos errores en el manejo de la diabetes?
Los errores en el manejo de la diabetes pueden llevar a complicaciones graves a corto y largo plazo. Las personas con diabetes corren más riesgo de sufrir problemas de salud, como infartos de miocardio, derrames cerebrales e insuficiencia renal. Identificar y corregir estos errores a tiempo puede marcar la diferencia entre una vida saludable y el desarrollo de complicaciones evitables.
Error 1: No realizar un automonitoreo adecuado de la glucosa
El problema
El automonitoreo de la glucosa sanguínea es uno de los 7 comportamientos básicos del autocuidado de las personas con diabetes, por tanto, no solo es realizar el automonitoreo, se trata de hacerlo de la forma adecuada. Muchas personas se limitan a medir su glucosa sin entender realmente qué significan los números o cómo usar esa información.
Cómo evitarlo
- Mide en los momentos correctos: Antes de las comidas, 2 horas después de comer, antes de dormir y ocasionalmente durante la madrugada
- Registra los resultados: Lleva un diario o usa una aplicación para documentar patrones
- Interpreta los datos: Aprende qué rango es normal para ti y cuándo actuar
- Calibra tu medidor: Verifica regularmente la precisión de tu glucómetro
Objetivos recomendados
- Glucosa en ayunas: 80-130 mg/dL
- Glucosa postprandial (2 horas después de comer): menos de 180 mg/dL
- Hemoglobina glicosilada (HbA1c): menos de 7% para la mayoría de adultos
Error 2: Saltarse dosis de medicamentos
El problema
La inconsistencia en la toma de medicamentos es uno de los errores más peligrosos. Algunas personas suspenden su medicación cuando se sienten bien o cuando olvidan tomarla regularmente.
Cómo evitarlo
- Establece rutinas: Toma tus medicamentos a la misma hora todos los días
- Usa recordatorios: Alarmas en el teléfono, pastilleros organizadores o aplicaciones
- Nunca suspendas sin consultar: Habla con tu médico antes de hacer cualquier cambio
- Ten un plan de respaldo: ¿Qué hacer si olvidas una dosis?
Consejos prácticos
- Asocia la toma de medicamentos con actividades rutinarias (desayuno, cepillado de dientes)
- Mantén medicamentos de emergencia en diferentes ubicaciones
- Informa a familiares sobre tu régimen de medicación
Error 3: Seguir dietas restrictivas extremas
El problema
Hay muchas modalidades de ayuno intermitente (todas ellas requieren un ajuste terapéutico en personas con diabetes). Muchas personas con diabetes adoptan dietas de moda sin considerar cómo afectan su control glucémico.
Cómo evitarlo
- Consulta con un nutriólogo especializado: Cada persona necesita un plan personalizado
- Evita eliminar grupos alimentarios completos: A menos que sea médicamente necesario
- Planifica tus comidas: Alimentación saludable balanceada, con bajo contenido de grasas saturadas y sodio. Adecuado en hidratos de carbono respecto del tratamiento hipoglucemiante
- Aprende sobre el conteo de carbohidratos: Es fundamental para el control glucémico
Principios de una alimentación saludable para diabetes
- Distribuye los carbohidratos a lo largo del día
- Incluye proteínas magras en cada comida
- Consume abundantes vegetales no almidonados
- Mantén horarios regulares de alimentación
Error 4: No considerar el impacto del ejercicio en la glucosa
El problema
Muchas personas no ajustan su alimentación o medicación cuando hacen ejercicio, lo que puede resultar en hipoglucemias o hiperglucemias.
Cómo evitarlo
- Mide tu glucosa antes, durante y después del ejercicio
- Ajusta tu alimentación: Come un snack si tu glucosa está por debajo de 100 mg/dL
- Hidrátate adecuadamente: La deshidratación puede afectar los niveles de glucosa
- Comunica a tu médico tu rutina de ejercicio: Para ajustar medicamentos si es necesario
Tipos de ejercicio y sus efectos
- Ejercicio aeróbico: Generalmente disminuye la glucosa
- Ejercicio de resistencia: Puede aumentar temporalmente la glucosa
- Ejercicio de alta intensidad: Puede causar elevaciones posteriores
Error 5: Ignorar el estrés y su impacto en la glucosa
El problema
El estrés crónico puede elevar consistentemente los niveles de glucosa, pero muchas personas no reconocen esta conexión.
Cómo evitarlo
- Identifica tus factores de estrés: Trabajo, familia, finanzas, salud
- Practica técnicas de relajación: Meditación, respiración profunda, yoga
- Mantén un patrón de sueño regular: La falta de sueño aumenta el estrés y la glucosa
- Busca apoyo profesional: Psicólogos especializados en diabetes
Estrategias de manejo del estrés
- Ejercicio regular como liberador de tensión
- Hobbies y actividades que disfrutes
- Conexión social y apoyo familiar
- Técnicas de mindfulness y relajación

Error 6: No cuidar adecuadamente los pies
El problema
La diabetes puede causar neuropatía (daño nervioso) y problemas circulatorios que afectan los pies, pero muchas personas no les dan la atención necesaria.
Cómo evitarlo
- Inspección diaria: Revisa tus pies todos los días buscando heridas, cambios de color o hinchazón
- Higiene adecuada: Lava y seca bien los pies, especialmente entre los dedos
- Calzado apropiado: Zapatos cómodos que no causen rozaduras
- Revisiones profesionales: Visita regularmente a un podólogo
Señales de alarma en los pies
- Heridas que no sanan
- Cambios en la temperatura o color
- Pérdida de sensibilidad
- Mal olor, puede asociarse a presencia de hongos o infecciones
Error 7: Descuidar la salud bucal
El problema
Las personas con diabetes tienen mayor riesgo de enfermedad periodontal, y las infecciones bucales pueden dificultar el control de la glucosa.
Cómo evitarlo
- Cepillado regular: Al menos dos veces al día con pasta fluorada
- Uso de hilo dental: Diariamente para remover placa entre dientes
- Revisiones dentales frecuentes: Cada 6 meses o según recomendación
- Informa a tu dentista sobre tu diabetes: Para recibir cuidado especializado
Error 8: No reconocer los síntomas de hipoglucemia e hiperglucemia
El problema
Muchas personas no saben identificar o responder apropiadamente a los cambios bruscos en sus niveles de glucosa.
Cómo evitarlo
Para hipoglucemia (glucosa baja):
- Reconoce los síntomas: temblor, sudoración, confusión, hambre excesiva
- Regla 15-15: 15g de carbohidratos simples, esperar 15 minutos, volver a medir
- Siempre lleva tabletas de glucosao dulces pequeños
Para hiperglucemia (glucosa alta):
- Identifica síntomas: sed excesiva, micción frecuente, visión borrosa, fatiga
- Mide cetonas si la glucosa está por encima de 250 mg/dL
- Mantente hidratado y contacta a tu médico
Error 9: No comunicarse efectivamente con el equipo médico
El problema
Muchas personas no aprovechan al máximo sus consultas médicas o no proporcionan información completa sobre su condición.
Cómo evitarlo
- Prepara tus consultas: Lista de preguntas, síntomas y registros de glucosa
- Sé honesto: Comparte dificultades, dudas o cambios en tu rutina
- Pide aclaraciones: Si no entiendes algo, pregunta hasta que quede claro
- Mantén comunicación regular: No esperes a la siguiente cita si tienes dudas o problemas
Información importante para compartir
- Registros de glucosa y patrones observados
- Efectos secundarios de medicamentos
- Cambios en peso, apetito o energía
- Factores de estrés o cambios de vida
Error 10: Aislarse socialmente por la diabetes
El problema
Algunas personas evitan actividades sociales por temor a complicaciones con su diabetes o por vergüenza, lo que puede afectar su bienestar emocional.
Cómo evitarlo
- Educa a tu círculo cercano: Enséñales sobre tu condición y cómo pueden ayudar
- Planifica con anticipación: Para comidas fuera de casa o viajes
- Únete a grupos de apoyo: Conecta con otras personas que viven con diabetes
- Mantén una actitud positiva: La diabetes es manejable, no te define
Estrategias para socializar de manera segura
- Investiga menús con anticipación
- Lleva snacks de emergencia
- Informa a amigos sobre tu condición
- Ten un plan para monitorear tu glucosa discretamente
Consejos adicionales para evitar errores comunes
Organización y planificación
- Crea rutinas estructuradas: Horarios regulares para comidas, medicamentos y ejercicio
- Prepara kits de emergencia: Glucómetro, tiras, tabletas de glucosa, información médica
- Mantén registros detallados: Usa aplicaciones o diarios para trackear patrones
Educación continua
- Mantente actualizado: Lee fuentes confiables sobre diabetes
- Asiste a talleres educativos: Muchos hospitales y centros de salud los ofrecen
- Consulta con especialistas: Endocrinólogos, educadores en diabetes, nutriólogos
Apoyo familiar y social
- Involucra a tu familia: En tu plan de cuidado y educación sobre diabetes
- Comunica tus necesidades: No asumas que otros saben cómo ayudar
- Busca apoyo profesional: Terapeutas especializados en enfermedades crónicas
La importancia del enfoque integral
El manejo exitoso de la diabetes requiere un enfoque integral que combine:
Control médico regular: Los Estándares de Cuidado para la Diabetes—2024, un conjunto de pautas integrales basadas en evidencia para el manejo de la diabetes tipo 1, tipo 2, diabetes gestacional y prediabetes proporcionan las mejores recomendaciones actuales.
Autocuidado responsable: Desarrollar habilidades para el manejo diario de la condición.
Apoyo multidisciplinario: Trabajar con un equipo que incluya médicos, educadores en diabetes, nutriólogos y otros especialistas según sea necesario.
Tu poder para cambiar el curso de tu diabetes
Evitar estos errores comunes no solo mejorará tu control glucémico, sino que también te permitirá vivir una vida más plena y saludable. Recuerda que la diabetes es una condición manejable, con la información correcta, el apoyo adecuado y un compromiso constante con tu autocuidado, puedes minimizar significativamente el riesgo de complicaciones.
La clave está en la consistencia, la educación continua y la comunicación abierta con tu equipo de salud. Cada pequeño cambio positivo que hagas cuenta, y corregir estos errores comunes te acercará a un mejor control de tu diabetes.
Referencias
- Mayo Clinic. (2025). Diabetes de tipo 2 – Síntomas y causas. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/type-2-diabetes/symptoms-causes/syc-20351193
- American Diabetes Association. (2024). La Asociación Americana de la Diabetes Publica los Estándares de Cuidado para la Diabetes—2024. Disponible en: https://diabetes.org/newsroom/press-releases/la-asociacion-americana-de-la-diabetes-publica-los-estandares-de-cuidado
- Organización Mundial de la Salud. (2024). Diabetes. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
- Asociación Mexicana de Diabetes. (2021). Errores frecuentes cuando iniciamos con el monitoreo de la glucosa. Disponible en: https://www.amdiabetes.org/post/errores-frecuentes-cuando-iniciamos-con-el-monitoreo-de-la-glucosa
- Mayo Clinic. (2024). Diabetes – Diagnóstico y tratamiento. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/diabetes/diagnosis-treatment/drc-20371451
- Sociedad Española de Diabetes. Mitos, errores y verdades de la alimentación en diabetes. Disponible en: https://www.sediabetes.org/comunicacion/sala-de-prensa/mitos-errores-y-verdades-de-la-alimentacion-en-diabetes-de-los-superalimentos-al-ayuno-intermitente-o-la-dieta-mediterranea/
- OSDOP. (2024). Entender la diabetes. Disponible en: https://www.osdop.org.ar/prevencion/diabetes/
- Gobierno de Argentina. (2024). Diabetes Mellitus. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/salud/glosario/diabetes
- Manual MSD. (2024). Diabetes mellitus (DM) – Trastornos endocrinológicos y metabólicos. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-endocrinol%C3%B3gicos-y-metab%C3%B3licos/diabetes-mellitus-y-trastornos-del-metabolismo-de-los-hidratos-de-carbono/diabetes-mellitus-dm
- Organización Panamericana de la Salud. Diabetes. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/diabetes